Identificación de especies nativas para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La contaminación del suelo con metales pesados producto de diversas actividades antropogénicas es un problema actual que pone en riesgo diversos ecosistemas. La fitorremediación con especies nativas viene siendo una alternativa sustentable y económica para mitigar los impactos generados por estas ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - Contaminación Metales pesados Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación del suelo con metales pesados producto de diversas actividades antropogénicas es un problema actual que pone en riesgo diversos ecosistemas. La fitorremediación con especies nativas viene siendo una alternativa sustentable y económica para mitigar los impactos generados por estas actividades. El presente trabajo de investigación es una revisión sistemática, con un enfoque cualitativo, que tiene como objetivo analizar la fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados empleando especies nativas. El proceso de investigación se realizó en tres etapas; la primera etapa fue la búsqueda sistemática, en diferentes plataformas científicas, publicadas entre los años 2017 al 2022, las fuentes científicas utilizadas fueron; Google Académico, Science Direct, Scopus. En la segunda etapa se clasificó y selecciono la información de acuerdo a las especies nativas utilizadas para la fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados, donde se recolectaron 77 investigaciones bibliográficas entre repositorios y revistas científicas en los idiomas de inglés y español y en la última etapa, se desarrolló un informe de resultados donde se concluye que las plantas nativas cuentan con una alta capacidad fitorremediadora, tanto en su parte aérea como también parte radicular, a su vez se identificó las especies nativas hiperacumuladoras, y los mecanismos que estas presentan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).