Conocimiento de los pobladores sobre la relación de los metales pesados, efluentes y calidad de agua en el Río El Toro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de conocimiento de los pobladores sobre la relación de los metales pesados en la calidad del agua de los efluentes de la empresa minera El Toro. Región la libertad 2022, mediante la aplicación de una encuesta, la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Briceño, Romina Ashly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Metales pesados
Empresas mineras
Conocimiento
Ríos
Efluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de conocimiento de los pobladores sobre la relación de los metales pesados en la calidad del agua de los efluentes de la empresa minera El Toro. Región la libertad 2022, mediante la aplicación de una encuesta, la cual se desenvolvió bajo la escala de Likert imputando el “Si”, “No”, “A veces” y “Indeciso”, obteniendo como resultado final que la población no tiene conocimiento general del tema, donde el género femenino de las edades comprendidas entre 40 a 50 años muestran un bajo nivel de información de conocimiento con un 53.7 %. Concluyendo que la población femenina es quien tiene un menor manejo de información sobre la contaminación de las fuentes de agua; A lo cual se consideró necesario la implementación de un plan de concientización ambiental de “Relaciones entre la minera y la comunidad” donde se indican dos metas importantes como el “desarrollo sostenido entre la empresa minera y comunidad” y “la identificación de los puntos críticos en los ríos con colaboración de instituciones”, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los moradores en lo social, económico, salud y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).