Propuesta para la reducción de metales pesados mediante electrocoagulación en aguas contaminadas por efluentes mineros en el río Llaucano, considerando la percepción social, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, la conciencia medioambiental permitió una creciente en investigaciones sobre la evaluación y remediación de contaminantes existentes en el agua, la presente investigación se realizó con el objetivo de formular una propuesta para reducir metales pesados presentes en efluentes minero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Victoria Acevedo, Karla Estephania, Velasquez Valderrama, Yoselyn Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Calidad del agua
Gestión del medio ambiente
Metales pesados
Electrocoagulación
Efluentes mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la conciencia medioambiental permitió una creciente en investigaciones sobre la evaluación y remediación de contaminantes existentes en el agua, la presente investigación se realizó con el objetivo de formular una propuesta para reducir metales pesados presentes en efluentes mineros mediante el proceso de electrocoagulación, en Cajamarca, Perú-2023, para ello se realizó la comparación de los estudios denominados M1, M2 y M3 antes y después de la aplicación del proceso, esto para evaluar la eficiencia del mismo, dicha comparación evidenció un porcentaje de remoción de metales pesados entre 63% y 81%, además que todos los parámetros analizados obtuvieron valores por debajo de los ECA, lo que demostró que estas aguas podrían reutilizarse aplicando el tratamiento; finalmente se realizó la aplicación de una encuesta para conocer la percepción de la población en referencia al proceso de electrocoagulación, constó de 10 preguntas y fue un cuestionario cerrado tipo Likert, la confiabilidad de esta fue determinada por el programa Producto de Estadística y Solución de Servicio (SPSS) mediante un análisis para obtener el alfa de Cronbach que fue aplicado al 10% de la muestra; obteniendo un rango de 0.848, los resultados expresaron que, 69 personas consideran que se debería brindar mayor información respecto a las medidas para evitar la contaminación de aguas, 83 personas consideran que las empresas que dejan ir elementos contaminantes a un cuerpo de agua deben ser multadas y 97 pobladores emplean el agua del Río Llaucano para riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).