Violencia intrafamiliar y bienestar psicológico en mujeres universitarias de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y bienestar psicológico en mujeres universitarias de Lima Metropolitana, la muestra elegida para este estudio estuvo conformada por 385 mujeres con o sin educación universitaria completa de Lima Metr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barcena Velasquez, Grecia Alina, Espejo Valera, Cristopher Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia - Aspectos psicológicos
Violencia contra la mujer
Violencia en el campus universitario
Violencia en la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y bienestar psicológico en mujeres universitarias de Lima Metropolitana, la muestra elegida para este estudio estuvo conformada por 385 mujeres con o sin educación universitaria completa de Lima Metropolitana, dentro del rango de 18 a 35 años de edad. El diseño empleado fue no experimental transversal y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: El Cuestionario de Violencia Intrafamiliar VIF (Arredondo, 2018) y La Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (adaptada por Madelinne Pérez Basilio, 2017). Los resultados obtenidos muestran que existe una correlación significativa de tipo inversa o negativa (p<0,05) con una alta correlación entre las variables (Rho<-,735) y un nivel alto del tamaño del efecto (.54). Además, se evidencia que existe una mayor relación negativa de la violencia física con las relaciones positivas y la autonomía, evidenciando además que el tipo de violencia que se muestra con más frecuencia en la población escogida es la física por sobre la violencia sexual y psicológica. Se concluyo que la presencia de violencia intrafamiliar está relacionada de forma negativa con el bienestar psicológico de nuestra población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).