Violencia intrafamiliar y bienestar psicológico en mujeres de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia intrafamiliar y bienestar psicológico en mujeres de Lima Metropolitana, 2021. Cabe indicar, que por la situación de la pandemia no se pudo realizar el ingreso a centros o albergues de mujeres maltratadas por temas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Saire, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Violencia en la familia
Violencia en mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia intrafamiliar y bienestar psicológico en mujeres de Lima Metropolitana, 2021. Cabe indicar, que por la situación de la pandemia no se pudo realizar el ingreso a centros o albergues de mujeres maltratadas por temas de protocolo, por lo que, se recurrió a una muestra de 87 mujeres entre las edades de 18 a 50 años residentes en Lima Metropolitana, lo cual fue recolectada mediante la modalidad virtual. Con respecto a la metodología, la investigación es de tipo correlacional y de diseño no experimental. Para este estudio se utilizó la escala de Violencia Intrafamiliar – VIF J4 y la escala de Bienestar Psicológico de Ryff; asimismo, como parte de los resultados, se obtuvo que no hay correlación entre las variables de violencia intrafamiliar y bienestar psicológico, por lo que, las evaluadas no presenciaron ser víctimas de violencia, es decir el bienestar psicológico no se ve afectado. Por otro lado, existe una correlación significativa en el nivel de p<.05 entre violencia intrafamiliar y la dimensión de autonomía, ya que se obtuvo una rho de -,216, lo cual indica que es inversa y de intensidad media, lo cual significa, que ante una buena autonomía en las evaluadas, menor será el impacto ante eventos de violencia. De igual manera, se identificaron los niveles de violencia intrafamiliar, el cual, el nivel que destaca con un mayor porcentaje es el nivel bajo con un 33.3 % y el menor nivel es el demasiado alto con 4.6 %. En cuanto, a los niveles de bienestar psicológico, el que predomina con un mayor porcentaje es el nivel alto con 27.6 % y el menor nivel es el demasiado alto con 6.9 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).