Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018

Descripción del Articulo

La violencia contra la mujer ha sido siempre un problema de la cultura humana durante siglos. Se presenta en diversas esferas como la familia, este problema va en aumento sobre todo en los países en vías de desarrollo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el nivel de los factores asociados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rivas, Pamela Windsor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3999
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia física
Violencia en la familia
Feminicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La violencia contra la mujer ha sido siempre un problema de la cultura humana durante siglos. Se presenta en diversas esferas como la familia, este problema va en aumento sobre todo en los países en vías de desarrollo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el nivel de los factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer en la División Médico-Legal I-Santiago Cusco, julio-diciembre 2018. Métodos y Materiales: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo comprendida por 200 certificados médico legales de mujeres que acudieron a dicho establecimiento. Se recolectó los datos de los cuales se halló para datos cuantitativos: medidas de tendencia central y para datos cualitativos prevalencias, posteriormente se realizó tablas cruzadas entre los factores vs gravedad de violencia física para hallar una probable asociación con el valor de p. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico RStudios. Resultados: del 100% de la muestra edad de mayor rango fue de 18 a 59 años con 92%, el 34.5% con estudios secundarios, 60% convivientes como unión en pareja, 51,5% contaba con empleo, 76% procedente de zona urbana. Se encontró una asociación estadística significativa entre el grado de instrucción y la gravedad de violencia física, con un valor de p˂0.05. Conclusiones: Los factores asociados a la violencia física con mayor prevalencia fueron la edad adulta, el grado de instrucción secundaria completa, convivientes, procedencia de zona urbana, mujeres con empleo y se vio un grado de asociación entre el grado de instrucción y la gravedad de violencia física, mientras que los demás factores no tuvieron relación significativa con la gravedad de violencia física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).