Depresión y violencia familiar en pacientes mujeres de un hospital de Lima Este, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación entre la depresión y la violencia familiar en pacientes mujeres de un hospital de Lima este, 2014. El estudio fue descriptivo – correlacional de corte transversal, con una muestra no probabilística de 73 pacientes mujeres víctimas d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/245 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres Violencia en la familia Aspectos psicológicos Mujeres maltratadas |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación entre la depresión y la violencia familiar en pacientes mujeres de un hospital de Lima este, 2014. El estudio fue descriptivo – correlacional de corte transversal, con una muestra no probabilística de 73 pacientes mujeres víctimas de maltrato por parte de su pareja. Sus edades estaban comprendidas entre los 18 años hasta los 55 años de edad que cumplieron los criterios de selección. La recolección de datos se realizó a través de un inventario: El Inventario de Depresión de Beck (Beck y Cols, 1961) y para violencia familiar a través de la Ficha de Tamizaje en Psicología Clínica y de la Salud (Resolución Ministerial, 2007). En el resultado se encontró que el 26.7% (23) de los pacientes llevan una relación marital con el agresor. Además se aprecia que el 63.0% (46) de las pacientes vienen siendo maltratadas entre los 0 a 5 años atrás. Por otro lado se puede apreciar que el 94.5% (49) de las pacientes tienen depresión. Asimismo se aprecia que existe presencia de violencia psicológica en un porcentaje mayor de 98.6% (72) del total de participantes y el 89.0% (65) hacen notar que han sufrido violencia física y finalmente un 11.0% (8)% pasaron por un episodio de violencia sexual. En conclusión, se encontró que la violencia familiar en sus tres dimensiones (psicológica, física y sexual) no está asociada con la depresión en pacientes que consideramos en nuestro estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).