Violencia intrafamiliar y ansiedad en mujeres adultas de la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Violencia Intrafamiliar y Ansiedad en mujeres adultas de la ciudad de Huaraz. La muestra estuvo constituida por un total de 250 mujeres adultas que asistieron al centro de emergencia mujer (CEM) en la ciudad de Huaraz, a quie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavesta Lázaro, Suselin Nathaly, Minaya Figueroa, Yessica María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar
Ansiedad en mujeres
Mujeres maltratadas - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Violencia Intrafamiliar y Ansiedad en mujeres adultas de la ciudad de Huaraz. La muestra estuvo constituida por un total de 250 mujeres adultas que asistieron al centro de emergencia mujer (CEM) en la ciudad de Huaraz, a quienes se le aplicó el cuestionario de Medición de violencia familiar adaptado por Fredesbinda (2018) y el Inventario de ansiedad estado-rasgo (IDARE). El tipo de estudio es descriptivo correlacional y para determinar los resultados se empleó el coeficiente de correlación de Spearman donde el P- valor arrojado en la prueba de normalidad es menor a 0,05. Concluyendo que la variable violencia intrafamiliar se relaciona positivamente y muy significativamente con las dimensiones de la ansiedad estado (rho=.669, p<.01), y ansiedad rasgo (rho=.641, p < ,01), y la variable ansiedad se relaciona positivamente y muy significativamente con las dimensiones de violencia psicológica (rho=.636, p< .01), violencia física (rho = .636, p<. 01) y violencia sexual (rho =.489, p<.01). Por consiguiente, se pone en manifiesto que las mujeres que presentan altos niveles en violencia intrafamiliar tienen tendencia a puntuar más alto en ansiedad estado-rasgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).