Makerspaces para el fortalecimiento de la educación ambiental en estudiantes de ingeniería ambiental de una universidad pública de Oxapampa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea con el ODS 4: Educación de Calidad, y el ODS 13: Acción por el Clima, al explorar cómo los Makerspaces fortalecen la educación ambiental en estudiantes de ingeniería ambiental en una universidad pública de Oxapampa. El objetivo general fue determinar el impacto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Manrique, Anderson
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162140
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Educación sanitaria
Información ambiental
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea con el ODS 4: Educación de Calidad, y el ODS 13: Acción por el Clima, al explorar cómo los Makerspaces fortalecen la educación ambiental en estudiantes de ingeniería ambiental en una universidad pública de Oxapampa. El objetivo general fue determinar el impacto del Makerspaces en esta área, desglosado en objetivos específicos que abordaron la comprensión de conceptos ambientales, habilidades para resolver problemas, actitudes proambientales y competencias en educación ambiental. El estudio adoptó un diseño cuasi – experimental con un enfoque cuantitativo, empleando un grupo experimental y un grupo control. La población incluyó 150 estudiantes y la muestra 40 estudiantes divididos equitativamente entre ambos grupos. Los resultados indicaron mejoras significativas en el grupo experimental, pasando del 5% al 70% en el nivel "Excelente" en el post – test. A nivel dimensional, las habilidades en resolución de problemas ambientales mostraron un incremento del 85% en el nivel "Excelente" tras la intervención. Se concluyó que los Makerspaces fortalecen de manera significativa la educación ambiental, promoviendo aprendizajes prácticos, colaborativos e innovadores, que contribuyen a formar ingenieros comprometidos con la sostenibilidad. Estas evidencias respaldan la implementación de Makerspaces como una estrategia clave para mejorar la formación ambiental en contextos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).