Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025
Descripción del Articulo
La investigación se vinculó con el ODS 13 y la meta 13.3 que trata de mejorar la adopción de medidas que permitan reducir los cambios climáticos acelerados, se tuvo como objetivo de determinar la relación entre la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171498 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensibilización ambiental Calidad ambiental Conservación ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UCVV_01f1bf858158c32acb853af510d594b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171498 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Contreras Julian, Rosa MabelDelgado Bardales, Jose ManuelBravo Gamarra, Janeth2025-09-18T21:07:10Z2025-09-18T21:07:10Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12692/171498La investigación se vinculó con el ODS 13 y la meta 13.3 que trata de mejorar la adopción de medidas que permitan reducir los cambios climáticos acelerados, se tuvo como objetivo de determinar la relación entre la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin, 2025. El estudio fue de tipo básica, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional, con una población de 651 ciudadanos y la muestra de 242. La técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los hallazgos indicaron que el nivel de la educación ambiental fue medio con 67 %., el nivel de la gestión de residuos sólidos fue medio con 66 %; existe relación entre las dimensiones de la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos con un Rho de Spearman (0,365, 0.064, 0,850 y 0,425). En conclusión, existe relación positiva, moderada y significativa entre la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos con Rho (0,609) con un p-valor de 0.000 menor a 0.01 con un 37,08 % de dependencia entre variables.TarapotoPrograma Académico de Maestría en Gestión PúblicaReforma y Modernización del EstadoDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSensibilización ambientalCalidad ambientalConservación ambientalGestión ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesMaestra en Gestión Pública4003520101126836https://orcid.org/0000-0002-0196-1351https://orcid.org/0000-0001-6574-275941778222417477Ramirez Garcia, GustavoDelgado Bardales, Jose ManuelContreras Julian, Rosa Mabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBravo_GJ-SD.pdfBravo_GJ-SD.pdfapplication/pdf779966https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/1/Bravo_GJ-SD.pdf525dff38f2c549dab57ed8acfe77b9a7MD51Bravo_GJ.pdfBravo_GJ.pdfapplication/pdf6227754https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/2/Bravo_GJ.pdfcfe44edfd16bbfa4c0aeeaa615e3ac46MD52TEXTBravo_GJ-SD.pdf.txtBravo_GJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain75542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/3/Bravo_GJ-SD.pdf.txt3313de0435b9eedcf3009c9f471969d7MD53Bravo_GJ.pdf.txtBravo_GJ.pdf.txtExtracted texttext/plain125346https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/5/Bravo_GJ.pdf.txtf0e2fe94a0e54e89cf26d33b21fc6c64MD55THUMBNAILBravo_GJ-SD.pdf.jpgBravo_GJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4957https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/4/Bravo_GJ-SD.pdf.jpg20ed4d796ae0e6f7f4a2f380971d5362MD54Bravo_GJ.pdf.jpgBravo_GJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4950https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/6/Bravo_GJ.pdf.jpg34e10c5175ed7b77a345a7e40aa34d8fMD5620.500.12692/171498oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1714982025-09-18 22:30:55.367Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 |
| title |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 |
| spellingShingle |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 Bravo Gamarra, Janeth Sensibilización ambiental Calidad ambiental Conservación ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 |
| title_full |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 |
| title_fullStr |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 |
| title_full_unstemmed |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 |
| title_sort |
Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin 2025 |
| author |
Bravo Gamarra, Janeth |
| author_facet |
Bravo Gamarra, Janeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Julian, Rosa Mabel Delgado Bardales, Jose Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Gamarra, Janeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilización ambiental Calidad ambiental Conservación ambiental Gestión ambiental |
| topic |
Sensibilización ambiental Calidad ambiental Conservación ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La investigación se vinculó con el ODS 13 y la meta 13.3 que trata de mejorar la adopción de medidas que permitan reducir los cambios climáticos acelerados, se tuvo como objetivo de determinar la relación entre la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos en una municipalidad provincial de la región San Martin, 2025. El estudio fue de tipo básica, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional, con una población de 651 ciudadanos y la muestra de 242. La técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los hallazgos indicaron que el nivel de la educación ambiental fue medio con 67 %., el nivel de la gestión de residuos sólidos fue medio con 66 %; existe relación entre las dimensiones de la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos con un Rho de Spearman (0,365, 0.064, 0,850 y 0,425). En conclusión, existe relación positiva, moderada y significativa entre la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos con Rho (0,609) con un p-valor de 0.000 menor a 0.01 con un 37,08 % de dependencia entre variables. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-18T21:07:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-18T21:07:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/171498 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/171498 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/1/Bravo_GJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/2/Bravo_GJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/3/Bravo_GJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/5/Bravo_GJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/4/Bravo_GJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/171498/6/Bravo_GJ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
525dff38f2c549dab57ed8acfe77b9a7 cfe44edfd16bbfa4c0aeeaa615e3ac46 3313de0435b9eedcf3009c9f471969d7 f0e2fe94a0e54e89cf26d33b21fc6c64 20ed4d796ae0e6f7f4a2f380971d5362 34e10c5175ed7b77a345a7e40aa34d8f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1844703265239859200 |
| score |
13.908724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).