Cobertura de servicio para residuos sólidos en habitantes de un distrito – Lambayeque

Descripción del Articulo

El estudio se orienta hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades sostenibles vinculado con el primer pilar de las políticas públicas, planes estratégicos y operativos; además, los objetivos del estudio incluyeron analizar los factores que afectan la generación de res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Peña, Gloria Estefanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Política ambiental
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se orienta hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades sostenibles vinculado con el primer pilar de las políticas públicas, planes estratégicos y operativos; además, los objetivos del estudio incluyeron analizar los factores que afectan la generación de residuos sólidos, evaluar los procesos del manejo de residuos y proponer un modelo integral de cobertura de servicio para los habitantes de un distrito en Lambayeque. La investigación fue de tipo cuantitativo y descriptivo, basada en una encuesta aplicada a una muestra de 319 ciudadanos del distrito de José Leonardo Ortiz; en donde, el estudio reveló insatisfacción significativa con la cobertura del servicio para residuos sólidos 39% baja y 57% media, debido a la falta de programas integrales, requiriéndose un enfoque coordinado para mejorar la gestión y satisfacer las expectativas comunitarias; por último, las conclusiones resaltaron la necesidad de mejorar la infraestructura y optimizar los sistemas de recolección y almacenamiento, además de fomentar la participación comunitaria en la gestión de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).