Estilos de enseñanza y competencias matemáticas en estudiantes de 4to grado de primaria de una institución pública, Pachacútec, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo de estudio, determinar cuál es la relación entre los estilos de enseñanza y competencias matemáticas en los estudiantes de 4to grado de primaria de la I.E. 5145 Balneario, Pachacútec, 2022. La población se conformó por 95 estudiantes. Referente a la metodología ut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93704 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje organizacional Competencias profesionales Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo de estudio, determinar cuál es la relación entre los estilos de enseñanza y competencias matemáticas en los estudiantes de 4to grado de primaria de la I.E. 5145 Balneario, Pachacútec, 2022. La población se conformó por 95 estudiantes. Referente a la metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo, con un nivel básico, método hipotético deductivo, siendo descriptivo correlacional. La prueba piloto estuvo conformada por 15 estudiantes, aplicándoles los instrumentos: para la Variable 1, estilos de enseñanza se utilizó el cuestionario. En el caso de la Variable 2, competencias matemáticas, se empleó la prueba tipo ECE, que registró los aprendizajes alcanzados en la lista de cotejo. Se obtuvo como resultado en la confiabilidad de la Variable 1 a través del Alfa de Cronbach 0.716 y de la Variable 2 a través del coeficiente de Kr -20 se obtuvo 0.815, lo cual permitió que los instrumentos sean aplicados a la muestra de 61 estudiantes del 4to A y 4to B elegidos de forma no probabilística, intencionada o por conveniencia. En conclusión, se obtuvo el grado de relación directa y positiva entre las variables analizadas al obtener como resultado en el Rho – Spearman 0.620, siendo la correlación positiva considerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).