Relación entre el empoderamiento organizacional y las competencias profesionales de los docentes de la Universidad Norbert Wiener–2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, desarrollado bajo el enfoque cuantitativo, tuvo como propósito fundamental establecer si el empoderamiento organizacional se relacionaba con las competencias profesionales de los docentes de la Universidad Norbert Wiener. Para ello se utilizó un diseño no experimental d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3107 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento Organizacional Competencias profesionales Aprendizaje organizacional desempeño laboral Desempeño laboral |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, desarrollado bajo el enfoque cuantitativo, tuvo como propósito fundamental establecer si el empoderamiento organizacional se relacionaba con las competencias profesionales de los docentes de la Universidad Norbert Wiener. Para ello se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional transversal, que lleve a probar las hipótesis de investigación que se plantearon. Participaron en el desarrollo de esta investigación 103 docentes de la universidad antes mencionada. A todos ellos se les aplicó la escala de Empoderamiento organizacional de Spreitzer, G.M. y el Inventario de Competencias profesionales de los docentes de Fiorella Tello Tapia. Los resultados obtenidos nos muestran la existencia de correlaciones significativas y positivas entre el Empoderamiento organizacional y las competencias profesionales (r = 0,75). Por otro lado se encontró, también, que las diversas dimensiones del empoderamiento organizacional se encuentran relacionadas con las dimensiones de las competencias profesionales, por lo que se concluye que las hipótesis generales y específicas han sido aceptadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).