Influencia del método de extracción sobre el contenido de flavonoides y actividad antioxidante del fruto Prunus serotina “capulí”, Trujillo 2025
Descripción del Articulo
        Esta investigación pretende contribuir con el tercer objetivo de desarrollo sostenible “salud y bienestar” porque busca dar a conocer las propiedades antioxidantes del capulí. Como objetivo general se planteó evaluar la influencia del método de extracción sobre el contenido de flavonoides y activida...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172606 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172606 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fitoquímicos Productos vegetales Antioxidantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04  | 
| Sumario: | Esta investigación pretende contribuir con el tercer objetivo de desarrollo sostenible “salud y bienestar” porque busca dar a conocer las propiedades antioxidantes del capulí. Como objetivo general se planteó evaluar la influencia del método de extracción sobre el contenido de flavonoides y actividad antioxidante del fruto Prunus serótina “capulí”, Trujillo 2025. La metodología fue de Tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño experimental (pre-experimental). La muestra estuvo conformada por el fruto de “capulí” en estado maduro. El instrumento fue una ficha de registro. Se realizaron tres extractos (acuoso, hidroalcohólico y etanólico) por decocción, agitación y maceración dando como resultado que el contenido de flavonoides fue mayor su concentración en la disolución acuosa mediante el método de agitación (121,63 mg EAQ/100 g DS). Respecto a la actividad antioxidante mediante ABTS hay mayor concentración en la disolución acuosa por decocción (14,32 mM ET/100 g DS) y por DPPH hay mayor concentración en la disolución hidroalcohólico por decocción (19,50 mM ET/100 g DS). En conclusión, si existe influencia del método de extracción en la actividad antioxidante mediante el método ABTS y DPPH y no existe influencia del método de extracción sobre el contenido de flavonoides. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).