Nivel de satisfacción del usuario oncológico en el servicio de emergencia del instituto nacional de enfermedades neoplásicas de Lima, Enero-2014

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue el determinar el nivel de satisfacción del usuario oncológico en el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima, Enero-2014. La metodología utilizada fue de tipo investigación básica, diseño descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maita Cruz, Yuri Anselmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138756
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Expectativas
Satisfacción del paciente
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue el determinar el nivel de satisfacción del usuario oncológico en el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima, Enero-2014. La metodología utilizada fue de tipo investigación básica, diseño descriptivo y transversal. Trescientos treinta y cinco pacientes fueron encuestados en el servicio de Emergencia del INEN, seleccionados a través de muestreo aleatorio simple. Se utilizó el cuestionario SERVQUAL modificado que evalúa el nivel de satisfacción del usuario mediante la diferencia entre las expectativas y las percepciones. Los resultados fueron el 65.4% de los pacientes fueron del sexo femenino; 65.4% entre 20 y 60 años; 47% con instrucción superior, 56% eran pacientes continuadores y el 81% tenían cobertura del seguro integral de salud. Encontramos en total 80.3% de insatisfacción global. Las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidad de la calidad mostraron niveles de insatisfacción del 59.9%, 78.06%, 60.9%, 57.4% y 53.1% respectivamente. Asimismo, se encontró un mayor incremento de los niveles de insatisfacción en la dimensión de capacidad de respuesta (78.06%) al respecto y un grupo de pacientes satisfechos en la dimensión tangibilidad (46.9%). Concluyendo que en el servicio de Emergencia del INEN, existe insatisfacción global con el servicio en el 80.3% de los pacientes, mientras la satisfacción solo se encuentra en el 19,7%. Asimismo el nivel de satisfacción está relacionado con las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidad, además la dimensión capacidad de respuesta tiene el más alto nivel de insatisfacción (78.06%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).