Percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes oncológicos Hospitalizados del Instituto Regional de Enfermedades Neoplasicas del Sur Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El estudio de investigación “Percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes oncológicos” se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur Arequipa en el presente año 2022 a pacientes hospitalizados en el servicio de medicina y cirugía oncológica. Dicho estudio tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Monroy, Valerie Stephany, Vizcarra Márquez, Valeria Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11955
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Calidad del cuidado enfermero
Paciente oncológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación “Percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes oncológicos” se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur Arequipa en el presente año 2022 a pacientes hospitalizados en el servicio de medicina y cirugía oncológica. Dicho estudio tiene como Objetivo: Determinar la percepción de la calidad del cuidado enfermero que presentan los pacientes oncológicos hospitalizados del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur. Esta investigación es de campo, descriptiva, de corte transversal, tiene una sola variable de estudio la Calidad del Cuidado Enfermero. Método: Técnica el cuestionario, método la encuesta, el cual evaluara la calidad del cuidado enfermero en base a 4 dimensiones: Empatía, Apoyo emocional, Apoyo físico y Técnico – científico. Conclusión: Los resultados determinan que la percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes oncológicos hospitalizados del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur – Arequipa es de nivel bueno 68.7%, seguido de la percepción regular 26.5% y una mala percepción 4.8%. Por último, en relación con las dimensiones los resultados muestran que la percepción de la calidad del cuidado enfermero, la más eficiente es la Técnico- Científico con 77.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).