Programa de capacitación para los cuidados enfermeros en pacientes oncológicos pediátricos en un hospital de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del programa de capacitación en los cuidados enfermeros en pacientes oncológicos pediátricos de un Hospital de Guayaquil, 2023. La metodología aludió al tipo aplicada, cuantitativa, experimental con alcance pre-experimental de Pre test y P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Cabello, Sonia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de capacitación
Cuidados enfermeros
Pacientes oncológicos
Pacientes pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del programa de capacitación en los cuidados enfermeros en pacientes oncológicos pediátricos de un Hospital de Guayaquil, 2023. La metodología aludió al tipo aplicada, cuantitativa, experimental con alcance pre-experimental de Pre test y Post test, de nivel explicativo; se empleó la observación mediante una lista de cotejo dirigida a 30 enfermeros que brindan cuidados a los pacientes hospitalizados en el área de hospitalización pediatría. Los resultados demostraron que el cuidado enfermero antes de la capacitación predominaba en un nivel medio (93,3%), luego de esta se ubicó en un nivel alto (93,3%). De igual forma, se observaron mejoras significativas en las dimensiones del cuidado enfermero, destacando un nivel medio (76,7%) en conocimientos técnicos durante el pre test y nivel alto (93,3%) en el post test. El trato humanizado pasó de un rango medio (83,3%) a un nivel alto (96,7%), la comunicación efectiva fue baja en el pre test (66,7%) y alta (63,3%) en el post test; y la empatía pasó de medio (50%) a alto (83,3%). Como conclusión, el programa influye significativamente en los cuidados enfermeros a pacientes oncológicos pediátricos (sig. 0,000 < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).