Calidad de servicio y satisfacción del usuario externo del área de admisión del hospital de emergencias Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es brindar una herramienta que aporte información de las debilidades y que permita implementar políticas o acciones en materia de calidad para lograr la satisfacción del usuario. En esta investigación se utilizó la encuesta SERVQUAL, con 32 preguntas entre expectati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Pereyra, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Satisfacción del usuario
Expectativa
Percepción
Relación
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio es brindar una herramienta que aporte información de las debilidades y que permita implementar políticas o acciones en materia de calidad para lograr la satisfacción del usuario. En esta investigación se utilizó la encuesta SERVQUAL, con 32 preguntas entre expectativas y perspectivas a 258 usuarios, que fueron atendidos en el área de admisión del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, a inicios del 2017. Siendo validada inicialmente por el Alfa de Crombach con un 0.894 de confiabilidad y, aplicando la prueba de normalidad de kolmogorov_smirnov, para pruebas relacionadas, dando una significancia > 0.05, por lo tanto, proviene de una población normalmente distribuida. Aplicando el estadístico de comparación de medias de la prueba T Student para muestras relacionadas, se determina que el 65% de los usuarios esperaban salir satisfechos, sin embargo, el 79% de los usuarios salieron satisfechos, es decir hay un impacto positivo del 14% en la satisfacción que percibieron los usuarios, sobre los indicadores del desempeño del personal, capacidad de atención y los elementos funcionales. Es necesario resaltar que la presente investigación será un aporte para el desarrollo del nuevo modelo de atención integral de salud, que tiene como finalidad mejorar el nivel de salud de la población del país y lograr la equidad en el acceso a la atención integral de salud con calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).