Comprensión lectora y actitudes hacia la lectura en los estudiantes de nivel primario de la institución educativa pública – Cabana, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la relación entre el nivel de comprensión lectora y actitudes hacia la lectura en estudiantes de educación primaria, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general fue determin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Actitudes hacia la lectura Rendimiento académico Nivel primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio analizó la relación entre el nivel de comprensión lectora y actitudes hacia la lectura en estudiantes de educación primaria, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general fue determinar la relación entre la comprensión lectora y actitudes hacia la lectura en los escolares del nivel primario de una Institución Educativa Pública – Cabana, 2024. Bajo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, correlacional y transversal simple, con una muestra de 28 alumnos de sexto grado, entre 11 y 12 años. Los datos se recolectaron a través de dos instrumentos: una prueba estandarizada que evaluó habilidades lectoras de literalidad, inferencia y crítica, y un cuestionario estructurado que midió las actitudes hacia la lectura en las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre la comprensión lectora y las actitudes hacia la lectura, destacando que los estudiantes con actitudes más favorables tendían a lograr un mejor desempeño lector. Se concluyó que existía una relación positiva y significativa entre ambas variables, lo que reforzó la necesidad de implementar estrategias educativas efectivas que contribuirán al desarrollo integral del aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).