Capacitación docente y educación financiera en estudiantes de la región sur del Perú y el uso de recursos pedagógicos, 2025

Descripción del Articulo

El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, al promover educación financiera mediante docentes capacitados y el uso adecuado de recursos pedagógicos. Tuvo como objetivo general determinar la influencia de la capacitación docente y los recursos pedagógicos en la educación financi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Moreira, David Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169718
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación profesional
Sistema educativo
Recursos educacionales
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, al promover educación financiera mediante docentes capacitados y el uso adecuado de recursos pedagógicos. Tuvo como objetivo general determinar la influencia de la capacitación docente y los recursos pedagógicos en la educación financiera de estudiantes del sur del Perú en 2025. La investigación fue básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra incluyó a 400 exalumnos de quinto de secundaria, seleccionados aleatoriamente entre postulantes a universidades de la región. Se utilizó un cuestionario como instrumento de recolección, garantizando la confidencialidad de los participantes. El análisis se llevó a cabo con SPSS versión 26. Los resultados revelaron que la capacitación docente explicó el 97.1% de la variabilidad en la educación financiera, evidenciando una relación fuerte y significativa. Además, el uso de recursos pedagógicos impactó positivamente en el desarrollo de competencias financieras. Se concluye que la mejora continua de la formación docente y la optimización de materiales didácticos son esenciales para fortalecer la educación financiera. El principal aporte del estudio fue ofrecer evidencia empírica que respalde políticas educativas orientadas a integrar la capacitación docente y el uso de recursos para una educación financiera inclusiva y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).