Ansiedad escolar y logros de aprendizaje en el área de matemáticas en los estudiantes de 1ero de secundaria de la I.E. San Luis Gonzaga, San Juan de Miraflores, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre la ansiedad escolar y niveles de logro en el área de matemáticas en los estudiantes de 1ero de secundaria I.E. San Luis Gonzaga San Juan de Miraflores 2019. La poblacion conformada por 150 estudiantes, y la muestra p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noel Bravo, Gina Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación secundaria) - Metodología
Psicología del adolescente
Psicología educativa
Ansiedad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre la ansiedad escolar y niveles de logro en el área de matemáticas en los estudiantes de 1ero de secundaria I.E. San Luis Gonzaga San Juan de Miraflores 2019. La poblacion conformada por 150 estudiantes, y la muestra por 90 estudiantes. La tecnica empleada fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron un cuestionario validado y confiable, se empleo el juicio de expertos y la confibilidad mediante prueba piloto a 30 estudiantes, obteniendose un puntaje de alfa de Cronbach de ,874 correspondiendo una excelente confiabilidad. Y para la variable logros de aprendizaje del área de matemática, se utilizó las notas obtenidas en el último trimestre de clases. Respecto a los resultados obtenidos de la variable ansiedad escolar, podemos concluir que, del total de 90 estudiantes evaluados, el 19% alcanza un nivel bajo, a su vez el 31% obtiene un nivel medio, mientras el 50% de los estudiantes alcanza un nivel alto. Siendo el nivel con mayor porcentaje alcanzado, el nivel alto. Respecto a la variable logros de aprendizaje del área de matemática, el 19% alcanza un nivel de inicio, a su vez el 47% obtiene un nivel proceso, mientras el 30% de los estudiantes alcanza un nivel logro previsto, y el 4% obtiene el nivel logro destacado. Siendo el nivel con mayor porcentaje alcanzado, el nivel proceso. Y los resultados del coeficiente de correlación Rho de Spearman, entre las variables ansiedad escolar y los logros de aprendizaje en el área de matemáticas, es ,795 lo que permite concluir que existe una correlación inversa y alta entre las variables de estudio. Y la significancia de p-valor fue = ,000 que al ser un puntaje menor a α= ,05 se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).