Procrastinación y ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad de la ciudad de Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre procrastinación y ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad de la ciudad de Cajamarca, en una muestra de 314 universitarios, de los que el 74.5% fue representado por el sexo femenino, y el 25.4% por varones, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Delgado, Yeicy Jhomara, Tirado Avendaño, Diana Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Psicología de la educación
Procrastinación
Ansiedad
Estudiantes
Universitarios
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre procrastinación y ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad de la ciudad de Cajamarca, en una muestra de 314 universitarios, de los que el 74.5% fue representado por el sexo femenino, y el 25.4% por varones, de edades entre 18 a 35 años y de todos los ciclos académicos. Estudio que se realizó bajo la metodología cuantitativa, no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos aplicados fueron la Escala De Procrastinación Académica De Solomon Y Rothblum y la Escala de Autovaloración de Ansiedad de Zung. Entre las limitaciones obtenidas fue no haber encontrado investigaciones que relacionen a las variables como dimensiones estudiadas en la localidad de Cajamarca, además, de no hallarse instrumentos adaptados a la localidad, por ello, se realizó en una prueba piloto la adaptación a la realidad virtual. Entre los resultados se obtuvo que procrastinación no se relaciona con ansiedad (p=0.902), al igual que la relación entre la dimensión prevalencia de procrastinación ante diversas actividades académicas (p=0.542); dimensión razones que conlleva al estudiante a procrastinar (0.684) con ansiedad. En conclusión, la variable procrastinación no se encuentra asociada con la variable ansiedad en universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).