Estrategias de marketing promocional para la captación de estudiantes para el IESTP Ricardo Ramos Plata, Sechura. Piura .2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar las estrategias de marketing promocional para la captación de estudiantes para el IESTP RICARDO RAMOS PLATA. Para ello se hizo uso de bibliografía con Philip Kotler y Kevin Keller quienes son las personas primordiales en el marketing. Así m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción de ventas Marketing - Planificación Publicidad (Empresas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar las estrategias de marketing promocional para la captación de estudiantes para el IESTP RICARDO RAMOS PLATA. Para ello se hizo uso de bibliografía con Philip Kotler y Kevin Keller quienes son las personas primordiales en el marketing. Así mismo la metodología utilizada fue la de una investigación de diseño No experimental, descriptiva propositiva, de enfoque cuantitativo, población infinita, con una muestra probabilística de 384. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario, también emplearemos Focus Group y ficha de entrevista. En cuanto a los resultados se ha obtenido un nivel regular de 59% en la cual con este resultado se generó una propuesta de mejora que permitirá mejorar el nivel de publicidad, promoción de ventas y ventas personales. Y como conclusión general esta investigación tomará en cuenta las cuatro variantes del marketing promocional, decidiendo así la misma población que la mejor estrategia es la de publicidad y la promoción de Ventas, esto nos ayudará a incrementar el número de estudiantes en cada programa de estudios al mismo tiempo recuperar a los clientes inactivos, se espera obtener la mayor cantidad de información que sea clara y completa para así poder realizar bien la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).