Inteligencia emocional en estudiantes inclusivos de una escuela primaria, Pisco 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Inteligencia emocional en estudiantes inclusivos de una escuela primaria pública, Pisco-Ica 2024”, tuvo por objetivo examinar la inteligencia emocional en estudiantes inclusivos de una escuela primaria en Pisco, 2024. El estudio empleó una metodología fenomenológico hermen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Velasquez, Norma Patricia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Educación inclusiva
Autoconciencia
Autorregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Inteligencia emocional en estudiantes inclusivos de una escuela primaria pública, Pisco-Ica 2024”, tuvo por objetivo examinar la inteligencia emocional en estudiantes inclusivos de una escuela primaria en Pisco, 2024. El estudio empleó una metodología fenomenológico hermenéutico, bajo el enfoque cualitativo y donde se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento se suministró una Guía de Entrevista con 16 preguntas a 3 profesionales especialista en la categoría Inteligencia emocional y sus sub categorías de acuerdo a Goleman (2022): la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales. Los resultados indican que la inteligencia emocional en los estudiantes inclusivos de Pisco 2024 depende de un equilibrio entre el apoyo docente, la colaboración familiar y estrategias pedagógicas adaptadas que promuevan su desarrollo emocional y social dentro del entorno escolar. El estudio concluye que, si bien los estudiantes inclusivos han logrado un progreso significativo en el reconocimiento de sus emociones; hay desafíos en la expresión emocional donde los profesionales en educación deben emplear estrategias pedagógicas, como la autoevaluación y la reflexión para construir la autoconciencia y la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).