La discapacidad auditiva en estudiantes de educación básica: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El estudio científico titulado: “LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: REVISIÓN SISTEMÁTICA” tuvo la finalidad de buscar una descripción minuciosa sobre la discapacidad auditiva en los estudiantes de la educación básica, se consideró para este estudio el tipo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claudio Flores, María Magdalena, Vasquez Soto, Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad auditiva, educación básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio científico titulado: “LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: REVISIÓN SISTEMÁTICA” tuvo la finalidad de buscar una descripción minuciosa sobre la discapacidad auditiva en los estudiantes de la educación básica, se consideró para este estudio el tipo de investigación básica con enfoque cualitativo, y nivel descriptivo. El referente teórico está basado según Fibas (1990), quien expreso que la discapacidad auditiva es considerada como la condición de perdida de aquella función fisiológica o anatómica con respecto al sistema auditivo, trayendo como consecuencia la falta del buen oír, así mismo trayendo consigo la falta de desarrollo en el lenguaje oral, Se sabe que la audición es el mecanismo o el camino para poder desarrollar el lenguaje y cuando esta sufre anormalidades se interrumpe el proceso del desarrollo oral. Así mismo Katz (2002) manifestó que la discapacidad auditiva es la carencia o disminución para poder escuchar a las personas sobre lo que dicen, ocasionada en una de las partes del sistema auditivo. Las conclusiones arribadas son que de todas las publicaciones científicas analizadas podemos rescatar que se ha tratado de mejorar la condición de la discapacidad auditiva trabajando con el uso de estrategias lúdicas, las herramientas tecnológicas, la inclusión, la neuropsicología y el aspecto nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).