Estrategias de enseñanza para estudiantes con discapacidad auditiva del 2017 al 2022 Una Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito analizar las estrategias de enseñanza para estudiantes con discapacidad auditiva del 2017 al 2022. La metodología correspondió a un estudio de diseño sistemático, conformado por artículos provenientes de las bases de datos Redalyc, Dialnet, Scielo, Scopus, ProQuest,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Idrogo, José Jesús, Gutiérrez Sánchez, Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5047
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza, estudiantes y discapacidad auditiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito analizar las estrategias de enseñanza para estudiantes con discapacidad auditiva del 2017 al 2022. La metodología correspondió a un estudio de diseño sistemático, conformado por artículos provenientes de las bases de datos Redalyc, Dialnet, Scielo, Scopus, ProQuest, publicados en los últimos 7 años, en idioma español, inglés y portugués. A partir de los artículos seleccionados se evidenció que en los estudiantes con discapacidad auditiva mayormente se emplean como estrategias de enseñanza diversos recursos y herramientas visuales, tecnológicas, virtuales, tecnopedagógica y juegos sensoriomotores. De manera específica, los tipos de estrategias de enseñanza implican recursos didácticos como Kamishibai o llamado teatro a papel; recursos visuales como dibujos, paneles, mapas, fotografía; recursos tipográficos como un blog; dactilología; recursos tecnológicos y virtuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).