Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad auditiva: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar cómo se presenta la inclusión educativa en estudiantes con discapacidad auditiva, permitiendo que con nuestra labor como docentes identificar, eliminar y reducir las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de las personas sordas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Pilco, Viviana, Meneses Bautista de Magallanes, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa, discapacidad auditiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar cómo se presenta la inclusión educativa en estudiantes con discapacidad auditiva, permitiendo que con nuestra labor como docentes identificar, eliminar y reducir las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de las personas sordas en el sistema educativo, para ello, se empleó una revisión sistemática empleando la metodología PRISMA, mientras que la búsqueda de información se realizó en las bases de datos de Scopus, Scielo, Redalyc, Zenodo, Dialnet,. El diseño de investigación utilizado fue no experimental, descriptivo longitudinal, de tipo documental bibliográfico, con un método inductivo. Se empleó la técnica de observación directa y el análisis de documentos como herramienta para recopilar datos, utilizando fichas de registro de datos. Los resultados obtenidos confirmaron que la educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).