Proceso de inclusión de niños y niñas de educación inicial con discapacidad auditiva en la Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como propósito conocer el proceso de inclusión de los niños y niñas de educación inicial con discapacidad auditiva en la educación básica regular, se utilizó una investigación de tipo teórico bibliográfico que se centró en el análisis, observación, selección y comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Vargas, Lourdes Janet, Ludeña Herrera, Betty Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4612
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa, discapacidad auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como propósito conocer el proceso de inclusión de los niños y niñas de educación inicial con discapacidad auditiva en la educación básica regular, se utilizó una investigación de tipo teórico bibliográfico que se centró en el análisis, observación, selección y comparación de los datos informativos más importantes en relación a las variables estudiadas. En cuanto a los resultados, se concluye que para un adecuado proceso de inclusión de los menores que cursan la educación inicial en un centro de estudios regular y tienen discapacidad auditiva, es importante que se tomen en cuenta las características que poseen así como las estrategias que manejan los docentes para poder brindarles una educación de calidad y la disposición a adquirirlas y especializarse en su uso; así mismo se evidenció que la inclusión de estos menores en instituciones regulares de educación inicial es importante porque favorece su desarrollo socioemocional y disminuye las barreras de discriminación que suelen desarrollar la sociedad sin discapacidad, por el contrario hacen que acepten la diversidad de las capacidades que presentan los estudiantes, además se dio a conocer que los recursos que se necesitan para un adecuado proceso de inclusión en la educación básica regular del nivel inicial hacen referencia principalmente a tener en cuenta las capacidades que cada uno posee para las adquisición de aprendizajes, los temas de interés personal y la posibilidad de la modificación tanto de las estrategias curriculares como de la modalidad en la que es impartida la clase para facilitar la comprensión de los niños que forman parte de la muestra de estudio de esta investigación, también se afirma que para que se pueda realizar un adecuado proceso de inclusión se deben eliminar los prejuicios sociales y docentes respecto de los alumnos con discapacidad, realizar la medición del nivel de los elementos que conforman los procesos cognitivos básicos y superiores de estos menores y se realice la modificación de las estrategias a realizar para impartir conocimientos en el aula del centro educativo regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).