Ineficiencia de las Políticas Publicas respecto a la Inclusión de las Personas con Discapacidad Auditiva en Huancayo-2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito analizar la manera en que se han desarrollado las políticas públicas respecto a las personas con discapacidad auditiva en Huancayo - 2020, porque estas políticas no son adecuadas y eficientes de acuerdo a la realidad que enfrentan este grupo de personas; de allí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limache Coronación, Astri Carolina, Munguia Perez, Yasmin del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Publicas
Personas con Discapacidad Auditiva
Inclusión
Discapacidad Auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito analizar la manera en que se han desarrollado las políticas públicas respecto a las personas con discapacidad auditiva en Huancayo - 2020, porque estas políticas no son adecuadas y eficientes de acuerdo a la realidad que enfrentan este grupo de personas; de allí que la hipótesis de la investigación es: Las políticas públicas no se han desarrollado adecuadamente respecto a las personas con discapacidad auditiva en Huancayo – 2020. Por consiguiente, se utilizó el método general método científico, asimismo se desarrolló el tipo de investigación básico, en un nivel descriptivo y, un diseño observacional, donde utilizamos como instrumento el cuestionario, y el procesamiento fue mediante la estadística descriptiva; finalmente la conclusión es: No existen en el Perú políticas públicas eficaces y adecuadas para lograr la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, lo que ocasiona falta de desenvolvimiento de la vida de este grupo de personas dentro de la sociedad, pues no pueden comunicarse con las personas oyentes, siendo necesaria esta para proteger su dignidad y no vulnerar sus derechos. Por lo que es primordial implementar la enseñanza de la lengua de señas dentro de todos los niveles educativos, incluyendo la educación superior. Además, es necesario que las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Huancayo cumplan con tener intérpretes de lengua de señas peruano para atender las necesidades de las personas con discapacidad auditiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).