Estrategias de comunicación en estudiantes con discapacidad auditiva: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad familiarizar con las técnicas de comunicación en escolares con discapacidad auditiva, no solo se debe enfocar en las normas propuestas por el Ministerio de Educación, sino también basándonos en artículos científicos indexados que abarcan desde el año 20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación, estudiantes, discapacidad auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad familiarizar con las técnicas de comunicación en escolares con discapacidad auditiva, no solo se debe enfocar en las normas propuestas por el Ministerio de Educación, sino también basándonos en artículos científicos indexados que abarcan desde el año 2016 hasta el 2023, se propuso un estudio de índole teórica cuyo diseño se ajusta a una revisión sistemática. La metodología empleada incluyó la aplicación de la técnica de análisis documental. Se logró identificar y seleccionar un total de 27 artículos científicos provenientes de las bases de datos de Scopus, Pubmed, Dialnet y Scielo. Todos estos artículos cumplían con las reglas de inclusión predefinidos. La presente investigación aborda temas de la inclusión, dando a conocer que tan cerca están de generar las estrategias para comunicarse de manera inclusivas las cuales podrían ser de gran utilidad no solo en la parte académica sino en la parte metodológica en la enseñanza como proceso de estrategia de comunicación, que ofrecen contribuciones valiosas que puede ser aprovechadas para generar nuevas ideas y propuestas destinadas a incorporar de manera efectiva a la población con discapacidad auditiva, considerándola como una minoría lingüística, en el contexto de una educación inclusiva de alta calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).