Exportación Completada — 

Estrategias metodológicas de atención para mejorar la comunicación de estudiantes con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo, determinar las estrategias metodológicas de atención para mejorar la comunicación de estudiantes con discapacidad auditiva. El tipo de investigación es bibliográfico, de diseño no experimental, asimismo de nivel teórico ydescriptivo porque se revisó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Gonzales, Luz Marina, Riveros Ochochoque, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad auditiva, estrategias metodológicas, comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo, determinar las estrategias metodológicas de atención para mejorar la comunicación de estudiantes con discapacidad auditiva. El tipo de investigación es bibliográfico, de diseño no experimental, asimismo de nivel teórico ydescriptivo porque se revisó varias fuentes referidas a nuestro tema de trabajo, a través de la revisión bibliográfica, ganamos conocimiento sobre el tema, que en sí mismo, es considerado como el paso inicial para desarrollar la investigación, ya que nos ayudó a determinar qué se sabe y qué no se sabe sobre el tema de interés. La técnica utilizada en nuestro trabajo de investigación fue el análisis de información obtenidas de diversas fuentes bibliográficas; Las conclusiones a las que se llegaron fueron que todos los docentes de las distintas modalidades y niveles conozcan la importancia de utilizar la variedad de estrategias metodológicas para una atención oportuna a los estudiantes con discapacidad auditiva, principalmente para desarrollar su comunicación, para ello será indispensable partir del conocimiento y manejo de la Lengua de Señas Peruanas. Se ve necesario también que para lograr una inclusión óptima debemos estar preparados participando de los cursos y capacitaciones que el estado peruano y otras entidades educativas brindan con respecto a la atención de estudiantes que presentan discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).