La música para corregir la dislalia funcional en niños de una Institución Educativa, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar si un programa de música corrige la dislalia funcional en niños de una Institución Educativa, Chiclayo 2022, empleando una metodología de enfoque cuantitativo dentro de un diseño experimental con alcance preexperimental y cortes longitudinales; la muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Apéstegui Milly Pilar, Ventura Urteaga Rosa Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3974
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dislalia funcional, omisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó determinar si un programa de música corrige la dislalia funcional en niños de una Institución Educativa, Chiclayo 2022, empleando una metodología de enfoque cuantitativo dentro de un diseño experimental con alcance preexperimental y cortes longitudinales; la muestra estuvo conformada por 10 estudiantes con apraxia funcional del habla; asimismo, la recolección de datos en la medición de la variable dislalia funcional se realizó mediante la prueba de Melgar que se enfoca en evaluar cuatro dimensiones, las cuales fueron: sustitución, distorsión, omisión y adición; por otra parte, la variable música se evaluó a través del programa. Cuyos resultados mostraron que la musicoterapia efectivamente mejoró la apraxia funcional del habla en los niños, llegando a la conclusión que un programa de musicoterapia realmente corrige el ceceo funcional en niños de 5 a 7 años (p = 0,030 0,05) evidenciando que la música beneficia los procesos cognitivos, el desarrollo lingüístico, el desarrollo motor, el desarrollo emocional y el desarrollo social de un niño, lo que enfatiza la importancia del papel docente bajo la aplicación de técnicas metodológicas apoya considerablemente la reducción de los errores que ocurren en la dislalia funcional, con alumnos que presentan este trastorno; estableciendo como recomendación al director generalizar dentro de la Institución Educativa la aplicación del programa en otras aulas donde se tengan niños con dislalia funcional y capacitar a su personal docente mediante la presencia de un profesional especialista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).