1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación titulada surgió después de la constatación de las deficiencias observadas en las variables de estudio. Se trabajó con una muestra representativa de 20 niños, quienes respondieron a Lista de cotejo y Cuestionario. Los porcentajes altos en expresión oral: 40,3% en fonología, 47,56% en morfología, 39,2% en semántica y en nivel medio: 45,6% en dimensión pragmática demostraron relación positiva con habilidades sociales. Las dimensiones altas en habilidades sociales: 60% interacción, 61% amistad, 50% relaciones y únicamente 41% de dimensión diálogo que se ubicó en nivel medio reflejó relación positiva débil con las dimensiones de expresión oral. Los resultados establecieron relación positiva entre dimensiones fonológica, morfológica, pragmática y habilidades sociales (y); positiva débil con dimensión semántica, con nivel de significancia p...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación, de tipo revisión bibliográfica, aborda el tema correspondiente a las estrategias para fortalecer las relaciones familiares en niños con necesidades educativas, teniendo como objetivo conocer las estrategias para fortalecer en las relaciones familiares en niños con necesidades educativas especiales, identificar y describir las relaciones familiares en niños con N.E.E, detectar las actitudes de las familias en torno a los niños con necesidades educativas especiales, así como explicar las estrategias que permitan fortalecer el vínculo familiar en niños con N.E.E. para lo cual se han revisado diferentes bases de datos de dónde se obtuvo información que permitió evidenciar que las estrategias para fortalecer las relaciones familiares son principalmente la comunicación asertiva entre adultos y niños, la interacción adecuada entre los padres, docentes ...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio buscó determinar si un programa de música corrige la dislalia funcional en niños de una Institución Educativa, Chiclayo 2022, empleando una metodología de enfoque cuantitativo dentro de un diseño experimental con alcance preexperimental y cortes longitudinales; la muestra estuvo conformada por 10 estudiantes con apraxia funcional del habla; asimismo, la recolección de datos en la medición de la variable dislalia funcional se realizó mediante la prueba de Melgar que se enfoca en evaluar cuatro dimensiones, las cuales fueron: sustitución, distorsión, omisión y adición; por otra parte, la variable música se evaluó a través del programa. Cuyos resultados mostraron que la musicoterapia efectivamente mejoró la apraxia funcional del habla en los niños, llegando a la conclusión que un programa de musicoterapia realmente corrige el ceceo funcional en niños ...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación, de tipo revisión bibliográfica, aborda el tema correspondiente a las estrategias para fortalecer las relaciones familiares en niños con necesidades educativas, teniendo como objetivo conocer las estrategias para fortalecer en las relaciones familiares en niños con necesidades educativas especiales, identificar y describir las relaciones familiares en niños con N.E.E, detectar las actitudes de las familias en torno a los niños con necesidades educativas especiales, así como explicar las estrategias que permitan fortalecer el vínculo familiar en niños con N.E.E. para lo cual se han revisado diferentes bases de datos de dónde se obtuvo información que permitió evidenciar que las estrategias para fortalecer las relaciones familiares son principalmente la comunicación asertiva entre adultos y niños, la interacción adecuada entre los padres, docentes ...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Con el objetivo de establecer si la funcionalidad familiar y la regulación emocional predicen las conductas autolesivas en adolescentes de una institución educativa de Paita se llevó a cabo una investigación predictiva en una muestra de 300 estudiantes elegidos a través de muestro probabilístico que respondieron a la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar FACES IV (Olson, 1997), Escala de dificultades en la regulación emocional (Gratz & Roemer, 2004) y a la Escala de autolesiones de Cartolin & Palma (EACP). Luego del análisis de regresión lineal se identificó que la funcionalidad familiar (β=-.689; p<.01) predice las conductas autolesivas, mientras que la regulación emocional (β=-222.; p>.05) no cumple esa función. En conclusión, las dificultades que puedan percibirse en la dinámica y funcionamiento familiar, repercuten en la aparición de conductas a...