La expresión oral y su relación con el desarrollo de habilidades sociales en niños de 5 años de la I.E.I. Moyán - Incahuasi, Ferreñafe - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada surgió después de la constatación de las deficiencias observadas en las variables de estudio. Se trabajó con una muestra representativa de 20 niños, quienes respondieron a Lista de cotejo y Cuestionario. Los porcentajes altos en expresión oral: 40,3% en fonología,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Apéstegui, Milly Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Habilidades sociales
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada surgió después de la constatación de las deficiencias observadas en las variables de estudio. Se trabajó con una muestra representativa de 20 niños, quienes respondieron a Lista de cotejo y Cuestionario. Los porcentajes altos en expresión oral: 40,3% en fonología, 47,56% en morfología, 39,2% en semántica y en nivel medio: 45,6% en dimensión pragmática demostraron relación positiva con habilidades sociales. Las dimensiones altas en habilidades sociales: 60% interacción, 61% amistad, 50% relaciones y únicamente 41% de dimensión diálogo que se ubicó en nivel medio reflejó relación positiva débil con las dimensiones de expresión oral. Los resultados establecieron relación positiva entre dimensiones fonológica, morfológica, pragmática y habilidades sociales (y); positiva débil con dimensión semántica, con nivel de significancia p<0,05 y p<0,01 El trabajo refleja dedicación, esfuerzo y perseverancia en el campo educativo porque fortalece los cambios actitudinales, valóricos, conductuales y estructurales en la organización escolar, permitiendo un mejor trabajo en el aula, servicios eficientes a los niños, manejo de mejores habilidades sociales, así como entereza y decisión para enfrentar los desafíos de la globalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).