Estrategias de aprendizaje para reducir la dislalia funcional en niños de 3 a 5 años
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer estrategias de aprendizaje para reducir la dislalia funcional en niños del nivel inicial y que permitirá que los estudiantes se muestren más seguros de sí mismos, sean aceptados por las personas que le rodean sin ninguna situación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4802 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dislalia funcional, estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer estrategias de aprendizaje para reducir la dislalia funcional en niños del nivel inicial y que permitirá que los estudiantes se muestren más seguros de sí mismos, sean aceptados por las personas que le rodean sin ninguna situación de burla por su forma de expresarse, y sobre todo; desde su temprana edad se mejore su expresión y se solucione el grado de dislalia en que se encuentra; no solo con la ayuda de los maestros, terapistas de lenguaje sino también de su familia. Luego de la revisión bibliográfica se concluye que, de los tipos de dislalia, la funcional es la más frecuente en niños de 3 a 5 años, estos niños suelen tener problemas para relacionarse con sus iguales, pueden llegar a ser inseguros ante situaciones que les afecten, llegando incluso este problema a moldear en cierta medida su personalidad. Siendo la sustitución, adición, distorsión y omisión los errores más comunes de los niños con dislalia funcional; se extrajo de diferentes autores las estrategias como lectura de imágenes, discriminación auditiva, ritmo y vocalización, que pueden ser aplicadas de manera directa o indirecta a los niños para mejorar su problema de dislalia funcional. Resaltando que, una intervención exitosa, al niño o niña con problemas de dislalia funcional, depende esencialmente de la evaluación clínica y el compromiso responsable de los padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).