Hábitos de lectura y comprensión lectora en estudiantes de Primero de Secundaria de una Institución Educativa, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El propósito de la presente indagación, “Hábitos de lectura y comprensión lectora en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa, Trujillo 2022”, fue conocer la relación entre las variables mencionadas de una muestra por conveniencia de 52 alumnos de educación secundaria, usand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4561 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos; lectura y comprensión lectora. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de la presente indagación, “Hábitos de lectura y comprensión lectora en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa, Trujillo 2022”, fue conocer la relación entre las variables mencionadas de una muestra por conveniencia de 52 alumnos de educación secundaria, usando como instrumentos cuestionarios por cada variable. La investigación no es experimental, nivel descriptivo correlacional y de enfoque cuantitativo. De acuerdo con los hallazgos, en los hábitos de lectura la mayoría 78,8 (41) de los encuestados se encuentran en un nivel regular, seguido del 13,5% (7) en un nivel malo y un escaso 7,7% (4) en un nivel bueno. También la comprensión lectora se presenta en su mayoría 50% (26) se encuentran en nivel medio, seguido del 42,3% (22) en nivel alto y un escaso 7,7% (4) en nivel bajo. El coeficiente Pearson fue el estadístico de contraste debido a la distribución normal de sus datos. Concluyendo que se acepta la hipótesis del investigador al encontrar un coeficiente r=0,722 confirmando la existencia de una conexión positiva alta, demostrando que hay un vínculo directo entre las variables investigadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).