Lengua de señas, su importancia para la inclusión de niños sordos en las escuelas de EBR
Descripción del Articulo
Este trabajo académico lleva por título “Lengua de señas, su importancia para la inclusión de niños sordos en las escuelas de EBR”, el tipo de esta investigación es de carácter descriptivo bibliográfico, no experimental, su principal objetivo es explicar la importancia de la enseñanza de la lengua d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/8551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua de señas, inclusión, niños sordos, EBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo académico lleva por título “Lengua de señas, su importancia para la inclusión de niños sordos en las escuelas de EBR”, el tipo de esta investigación es de carácter descriptivo bibliográfico, no experimental, su principal objetivo es explicar la importancia de la enseñanza de la lengua de señas para la inclusión de los niños sordos en la EBR, para la redacción del contenido se utilizaron fuentes físicas y virtuales, de carácter teórico, como artículos de revistas, diarios, documentos de políticas educativas, trabajos de investigación relacionados con la indagación desarrollada, la cual me permitió obtener la información, analizarla, para posteriormente argumentar con bases sólidas y fiables las conclusiones de mi trabajo académico. Así mismo, en este trabajo se aplicó la técnica de análisis documental o de fichaje, que permitió ordenar y sistematizar la información referida a la importancia de la lengua de señas para la inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva, así como los lineamientos que sustentan la práctica de la lengua de señas en las escuelas regulares y cuál es el rol docente para poner en práctica este modelo educativo de inclusión dentro de sus aulas de la EBR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).