Control del activo no financiero en las municipalidades del departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico Control del activo no financiero en las municipalidades del departamento de La Libertad contempla una realidad internacional, que es similar al ámbito nacional, las ciudades se han desarrollado muy aceleradamente y con ella las necesidades de sus poblaciones, que para poder sati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Muñoz, Carlos Alfredo, Ramírez García, Jaime Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activo no financiero, bienes y recursos públicos, gobiernos locales, activos fijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo académico Control del activo no financiero en las municipalidades del departamento de La Libertad contempla una realidad internacional, que es similar al ámbito nacional, las ciudades se han desarrollado muy aceleradamente y con ella las necesidades de sus poblaciones, que para poder satisfacerlas necesitan bienes y recursos, que son gestionadas por entes subnacionales, en el caso del Departamento de La Libertad por 83 municipalidades, entre provinciales y distritales. Siendo su principal objetivo el análisis del control del activo no financiero en las municipalidades del Departamento de La Libertad. El trabajo fue de tipo básico, de método cualitativo, con diseño descriptivo, se recopiló información relativa al problema, data de las inversiones que realizaron los gobiernos locales en ese tipo de activos, informes periodísticos, informes de la Contraloría General de la República, de los Órganos de Control Institucional, de las Sociedades de Auditoria adscritos a la Contraloría. La información obtenida permitió comprender y describir este fenómeno, concluyendo que los activos no financieros no son adecuadamente gestionados, existen entes rectores y normativas fortalecidas, sin embargo, el factor humano con sus decisiones voluntarias o involuntarios no las cumplen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).