Evaluación estado financieros de activos fijos muebles, oficina de bienes patrimoniales, Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019

Descripción del Articulo

A nivel mundial en las entidades del estado, la inversión más grande es en la compra de activos fijos donde es observado por los controles internos por tener imperfecciones en la situación financiera económico, en este sentido, cobra gran importancia el área de Bienes Patrimoniales para la evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvan Saavedra, Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Bienes patrimoniales
Activos Fijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A nivel mundial en las entidades del estado, la inversión más grande es en la compra de activos fijos donde es observado por los controles internos por tener imperfecciones en la situación financiera económico, en este sentido, cobra gran importancia el área de Bienes Patrimoniales para la evaluación de los Activos Fijos, en el amparo de la legalidad de los actos de la institución estatal, por lo que se hace necesario que éstas desarrollen sus actividades de verificación física, según la normativa legal y los dictámenes del área de Control Interno emitidas por la Contraloría General; actuando con los conocimientos necesarios y en un ambiente de independencia de toda autoridad, sea de la propia entidad o de afuera. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, el diseño es básico, no experimental y transversal, que utiliza los hechos reales, el método de observación y análisis, se logra determinar el objeto de estudio del problema, es decir, detallar, ordenar en su momento específico. La Población del estudio, está conformada por los 14,488 ítems de bienes muebles de Universidad Nacional Agraria La Molina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).