Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de ingeniería de una universidad pública 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. El tipo de investigación fue básica con enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental transversal. En la recolección de datos referente a los estilos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5285 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje rendimiento académico estilo activo estilo reflexivo estilo teórico estilo pragmático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. El tipo de investigación fue básica con enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental transversal. En la recolección de datos referente a los estilos de aprendizaje, se aplicó el cuestionario de Honey-Alonso a 86 estudiantes de los ciclos III (14 estudiantes), V (14 estudiantes), VII (33 estudiantes) y IX (25 estudiantes) de la Universidad mencionada. Por otra parte, para el rendimiento académico se utilizó el registro de notas académicas de los estudiantes de la carrera de ingeniería mecánica. Para el proceso de la información se utilizó el programa estadístico SPSS, con lo que se obtuvieron preferencia alta en las dimensiones teóricas de 76% y pragmáticas 64% de los estilo de aprendizaje; respecto al rendimiento académico se observó que la mayoría de estudiantes de ingeniería presentan un nivel de rendimiento académico en proceso (notas entre 11 y 14) por el 65,1%; respecto a la prueba de normalidad, se obtuvo valores menores a 5% (p<0.05) demostrándose que no tiene una distribución normal, por lo cual se utilizó la prueba no paramétrica correlación de spearman para determinar la relación del rendimiento académico con los estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático, con lo que se corroboró una significancia de 0.012 con el estilo reflexivo, eso demuestra que tiene una correlación positiva muy débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).