ABP y las competencias de ciencia y tecnología en estudiantes del tercero de secundaria de la I.E.P. Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri, Yurimaguas – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.P. Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri - Yurimaguas – 2019, y está en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez León, Santos Wilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/891
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Rendimiento académico
Proceso de aprendizaje
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.P. Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri - Yurimaguas – 2019, y está enmarcado en una investigación de tipo básica, no experimental, enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo-correlacional; se usó el método hipotético deductivo, con una población 180 estudiantes y una muestra de 90, se utilizó la técnica de la encuesta constituida por dos cuestionarios, con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.89 (Aprendizaje basado en problemas) y 0.86 (Competencias del área de ciencia y tecnología) indicando un “Fuerte Confiabilidad”. Los resultados descriptivos para la Variable Aprendizaje basado en problemas demostraron que el 73% de los evaluados se inclinaron por la opción “Siempre”, el 25% en “Casi Siempre”, y con el 2% en “A Veces”; y para la Variable Competencias del área de ciencia y tecnología, el 50% en el nivel “Casi Siempre”, el 38% en “Siempre”, el 11% en “A Veces”, y 1% en “Casi Nunca”. El p-valor=0.000 calculado fue menor al nivel de significancia (p<0.05) para cada hipótesis planteada por el investigador, por consiguiente, se concluye que: “El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se relaciona significativamente con las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.P. Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri, Yurimaguas – 2019”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).