Percepción del uso de simuladores virtuales en los estudiantes del segundo grado de secundaria en el área de ciencia y tecnología de la institución educativa nº88047 nuevo Chimbote Ancash 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación persigue como meta principal comparar la percepción del uso de los simuladores virtuales en los estudiantes del segundo grado de secundaria en el área de ciencia y tecnología de la IE Nº88047, Nuevo Chimbote Áncash, 2025. Para llegar a dicho objetivo se utilizó una metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Pinedo, Jorge Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simuladores virtuales, realidad virtual, software educativo, aprendizaje significativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación persigue como meta principal comparar la percepción del uso de los simuladores virtuales en los estudiantes del segundo grado de secundaria en el área de ciencia y tecnología de la IE Nº88047, Nuevo Chimbote Áncash, 2025. Para llegar a dicho objetivo se utilizó una metodología bajo parámetros cuantitativos, sin intervención en las variables, tipo básico comparativo sobre un conjunto de 92 estudiantes que fueron tomados en tres muestras, a quienes se les aplicó un cuestionario denominado: Cuestionario de evaluación para los Simuladores virtuales de un total de 26 ítems que alcanzó un nivel alto de confiabilidad (α=0.890). Al recoger la información entre la población, se transpolaron los datos al programa SPSS 0.25, se utilizó el método ANOVA para la comprobación de hipótesis en el cual se encontraron diferencias significativas entre las secciones en la percepción que tenían sobre el uso de los simuladores virtuales (p=.027), asimismo, se encontró diferencias significativas en la variable Motivación (p=0,005; p>0.05) y Calidad de Diseño(p=0,022; p>0.05), ambas debido a que se encuentran factores como la personalidad y preferencias de cada individuo que se convierta en usuario del sistema. Por ende, se llega a la conclusión que el uso de estas plataformas virtuales de aprendizaje es valorado en un nivel alto entre los alumnos en sus distintas dimensiones evaluadas evidenciando una gran aceptación, teniendo consideración que la dimensión Motivación y Calidad del diseño variarán de acuerdo con las características del sujeto. De modo que, se recomienda, implementar el uso de simuladores virtuales en las sesiones educativas personalizando los programas a la forma de aprendizaje de los estudiantes con contenido y actividades que exploten el máximo potencial a esta herramienta innovadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).