Aplicación de un programa educativo basado en el Método Doman para mejorar la memoria visual en los estudiantes de educación inicial
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación consistió en ejecutar el Programa Educativo basado en el Método Doman que tuvo como objetivo mejorar la memoria visual en los estudiantes de educación inicial. La población estuvo conformada por 30 estudiantes a la Institución Educativa “María de Fátima Garden House” dist...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/274 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad sensomotriz, Percepción, Programa de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación consistió en ejecutar el Programa Educativo basado en el Método Doman que tuvo como objetivo mejorar la memoria visual en los estudiantes de educación inicial. La población estuvo conformada por 30 estudiantes a la Institución Educativa “María de Fátima Garden House” distrito La Esperanza; contó con una muestra de 15 estudiantes del aula de cuatro años Se tuvo en cuenta como instrumento una guía de observación para evaluar la memoria visual de los estudiantes de 4 años, la variable dependiente es la memoria visual cuyas dimensiones son información visual de números, información visual de colores, información visual de animales, información visual de instrumentos musicales y los ítems consisten en evaluar a cada niño para saber cómo se encuentra y como se mejora la memoria visual cuyos resultados se evidencian a través de los cuadros y gráficos tal como lo recomienda las normas estadísticas ya que la finalidad del programa es estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales. Los resultados indican que la memoria visual como variable dependiente presenta cuatro dimensiones que mejoran porcentualmente del pre-test al post-test, con una diferencia porcentual positiva del 46,65 % para la memoria visual, el 24,79 % para la información visual de números, el 25,92 % para la información visual de colores, el 20,85% para la información visual de instrumentos musicales y 28,45% para la información visual de animales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).