Revisión sistemática sobre la influencia de la adicción a las redes sociales en la autoestima en adolescentes
Descripción del Articulo
        El propósito principal del estudio consistió en evaluar la evidencia científica reciente sobre la influencia de la adicción a las redes sociales en la autoestima de los adolescentes. Investigación básica enfocada en el conocimiento teórico y en futuros estudios. Se aplicó un diseño cualitativo-descr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11740 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11740 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adicción, redes, sociales, autoestima, sistemática. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El propósito principal del estudio consistió en evaluar la evidencia científica reciente sobre la influencia de la adicción a las redes sociales en la autoestima de los adolescentes. Investigación básica enfocada en el conocimiento teórico y en futuros estudios. Se aplicó un diseño cualitativo-descriptivo para comprender y caracterizar las variables. La muestra estuvo conformada por artículos científicos publicados entre 2016 y 2025, seleccionados mediante un proceso de revisión sistemática siguiendo el método PRISMA, lo cual garantizó rigor, transparencia y coherencia. Los artículos fueron consultados en diversas fuentes académicas, entre ellas Scielo, Redalyc, Dialnet, PubMed Central, ScienceDirect, Frontiers y Google Académico, utilizando palabras clave en español e inglés, así como criterios de inclusión y exclusión explícitos para asegurar pertinencia y calidad. Los instrumentos empleados fueron el análisis documental y una lista de verificación, que permitieron constatar el cumplimiento de los estándares metodológicos y la pertinencia de los estudios seleccionados. Finalmente, los resultados encontrados refieren una alta incidencia de adicción a redes sociales en adolescentes, vinculada a pérdida de control del tiempo, priorización de interacciones virtuales sobre las presenciales y síntomas emocionales como ansiedad, irritabilidad y bajo autocontrol. Asimismo, se evidenció que la autoestima se ve afectada negativamente por la comparación social y la búsqueda de aprobación externa, encontrándose una correlación negativa significativa entre ambas variables con efectos acumulativos en la autovaloración, el bienestar psicológico, el rendimiento académico y las relaciones familiares. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            