Adicción a las redes sociales y autoestima en estudiantes universitarios: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La popularidad de las redes sociales en los últimos años, viene despertando cada vez más el interés de nuevos usuarios, quienes suelen pasar una cantidad de tiempo muy prolongada. Por tanto, es importante conocer acerca de las posibles consecuencias que puede generar referente a la salud mental. La...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670199 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción a las redes sociales Autoestima Estudiantes universitarios Revisión sistemática Addiction to social networks Self-esteem University students Systematic review https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La popularidad de las redes sociales en los últimos años, viene despertando cada vez más el interés de nuevos usuarios, quienes suelen pasar una cantidad de tiempo muy prolongada. Por tanto, es importante conocer acerca de las posibles consecuencias que puede generar referente a la salud mental. La presente revisión sistemática tuvo como objetivo identificar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en estudiantes universitarios. Para la búsqueda de los artículos se siguió las pautas de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) y se utilizaron cuatro base de datos académicas (Web of Science, Science Direct, Scopus y PubMed). Las palabras clave utilizadas para la búsqueda fueron “University students”, “Social media addiction”, “Self-esteem” y términos relacionados. La búsqueda se realizó en el mes de octubre del 2023. Respecto a los resultados, en la búsqueda inicial se encontró 99 artículos (31 duplicados) y 68 fueron revisados detalladamente. Finalmente, se incluyeron 12 artículos para revisión en cuanto a su calidad metodológica a través de una adaptación de la escala PEDro. Se concluye que la baja autoestima es un factor predictivo para la adicción a las redes sociales y que el género tiene un efecto mediador en la relación entre las dos variables de estudio, las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas en la adicción a las redes sociales comparadas con los varones, independientemente del nivel de autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).