Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico del área de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa secundaria de Juliaca 2025

Descripción del Articulo

En colegios con escasa participación estudiantil, se ve limitada la interacción entre pares y una ausencia de estrategias activas enfrentan serias dificultades en el desarrollo de la comprensión lectora, la producción escrita y el pensamiento crítico. Estas limitaciones, presentes en entornos donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Neira, Eloy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación, Rendimiento escolar, Cooperación educacional y Joven.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En colegios con escasa participación estudiantil, se ve limitada la interacción entre pares y una ausencia de estrategias activas enfrentan serias dificultades en el desarrollo de la comprensión lectora, la producción escrita y el pensamiento crítico. Estas limitaciones, presentes en entornos donde prevalecen enfoques tradicionales centrados en el docente, evidencian la necesidad de incorporar metodologías que fomenten el trabajo colaborativo, la corresponsabilidad y el fortalecimiento de habilidades comunicativas esenciales para el aprendizaje significativo. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La recolección de datos se realizó en un único momento mediante la aplicación de cuestionarios validados a estudiantes del nivel secundario. Los resultados indicaron que existe una relación positiva moderada y estadísticamente significativa entre el aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico (r = 0.472; p = 0.000). Asimismo, se hallaron asociaciones significativas con las dimensiones interacción promotora (r = 0.479), responsabilidad individual (r = 0.402), procesamiento grupal (r = 0.362) y habilidades sociales (r = 0.365). Sin embargo, no se encontró relación significativa con la interdependencia positiva (r = 0.173). Estos hallazgos resaltan la importancia de estrategias cooperativas estructuradas para fortalecer el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).