Competencias investigativas y estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se formuló con el objetivo de establecer la relación entre las competencias investigativas y los estilos de aprendizaje en estudiantes del V ciclo de la especialidad de Geografía de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, en el año 2023; se utiliz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alumnos, docentes, educación, estilos de aprendizaje, competencias investigativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se formuló con el objetivo de establecer la relación entre las competencias investigativas y los estilos de aprendizaje en estudiantes del V ciclo de la especialidad de Geografía de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, en el año 2023; se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo correlacional no experimental, en el cual se encuestó a los 50 estudiantes de la especialidad de Geografía para recopilar datos. Entre los hallazgos, el análisis descriptivo reveló que el 62% de los estudiantes presentan un grado moderado y alto en cuanto a competencias investigativas, mientras que el 38% muestra un nivel bajo; esto se atribuye al hecho de que, en el ámbito universitario, los estudiantes ya poseen un nivel promedio debido a la realización constante de trabajos de investigación, en cuanto a los estilos de aprendizaje, se encontró que el 70% se considera de nivel medio y alto; por otro lado, en el análisis inferencial se descubrió que los constructos guardan una conexión moderada y positiva, observada por un rho=0.757 y una significancia de 0.000<0.05; esto indica que dicha conexión es significativa, respaldando la hipótesis alternativa y rechazando la hipótesis nula. Por lo tanto, se concluye que a medida que los estudiantes perfeccionen sus competencias investigativas, será más fácil determinar en qué estilo de aprendizaje se destacan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).