Estilos de aprendizaje y competencias investigativas en internos de psicología de la Universidad Continental - Huancayo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva como título ESTILOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN INTERNOS DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL-HUANCAYO 2021-I tuvo como propósito determinar la relación entre los Estilos de aprendizaje y las Competencias Investigativas de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscanoa Estrella, Beck Allen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Aprendizaje
Competencias Investigativas
Internos de psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que lleva como título ESTILOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN INTERNOS DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL-HUANCAYO 2021-I tuvo como propósito determinar la relación entre los Estilos de aprendizaje y las Competencias Investigativas de los estudiantes que se encuentran realizando prácticas pre-profesionales (internado) y que están próximos a desarrollar su tesis de licenciatura. El método utilizado fue científico, cuantitativo, hipotético deductivo, el tipo de investigación fue básica, observacional, prospectiva, transversal y analítica, el nivel de investigación fue relacional y el diseño fue no experimental. El investigador tomó una muestra no probabilística de 112 internos a los cuales se les aplicó dos instrumentos; con 80 ítems el CHAEA (estilos de aprendizaje) y 39 el ECI (competencias investigativas). Con la finalidad de resolver los problemas de investigación se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Con un Chi cuadrado = 0.488 no se encontró una relación entre las dos variables. Sin embargo, se encontraron correlaciones ínfimas, escasas, significativas y altamente significativas entre algunas dimensiones y puntajes globales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).