Estilos de aprendizaje y su relación con el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el estudio de los estilos de aprendizaje y la relación que tiene con las competencias investigativas en los estudiantes del X ciclo académico de la carrera de Contabilidad con mención en Finanzas de la Universidad Ciencias y Humanidades. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Rosales, Karina Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5279
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos
aprendizaje
competencias investigativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el estudio de los estilos de aprendizaje y la relación que tiene con las competencias investigativas en los estudiantes del X ciclo académico de la carrera de Contabilidad con mención en Finanzas de la Universidad Ciencias y Humanidades. La población estuvo conformada por 553 estudiantes y la muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico conformada por 63 estudiantes del X ciclo académico del turno noche. Respecto de la metodología de investigación, está comprendida en el enfoque cuantitativo, el tipo de diseño es no experimental y correlacional. Para evaluar la variable estilos de aprendizaje se aplicó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y para evaluar las competencias investigativas, fueron empleadas las fichas de observación de monitoreo y final. En el tratamiento estadístico se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, mediante la prueba no paramétrica, el estadístico de correlación de Spearman. Se concluyó respecto del análisis descriptivo el predominio del estilo de aprendizaje reflexivo y el nivel de las competencias investigativas ambas con tendencia favorable, destaca el predominio de las competencias reflexivas. Del análisis inferencial se concluye que existe relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje activo y reflexivo con el nivel de las competencias investigativas a nivel global, excepto los estilos teórico y pragmático. A nivel de dimensiones, existe relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje activo y pragmático con las competencias investigativas instrumental. Del mismo modo entre el estilo de aprendizaje reflexivo y pragmático, con las competencias investigativas reflexivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).