Clima social familiar y Asertividad en estudiantes del 2° de secundaria de una Institución Educativa, Cañete 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal: Determinar la relación entre el Clima Social Familiar y la Asertividad en los alumnos del 2° de secundaria de la I.E.P Nuestra Señora del Carmen, Cañete, 2022. El tipo de muestreo fue no aleatorio por conveniencia y estuvo compuesta por 104 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Ccariola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3276
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia, Clima Social Familiar y familia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal: Determinar la relación entre el Clima Social Familiar y la Asertividad en los alumnos del 2° de secundaria de la I.E.P Nuestra Señora del Carmen, Cañete, 2022. El tipo de muestreo fue no aleatorio por conveniencia y estuvo compuesta por 104 estudiantes de sexo femenino. Esta investigación fue descriptiva correlacional con un diseño no experimental. Los instrumentos empleados para este estudio fueron: para medir el Clima Social Familiar se usó la escala del Clima Social Familiar (FES) DE R.H Moos y Trickers, para medir la Asertividad se usó el Autoinforme de conductas asertivas (ADCA-1) de Manuel García Pérez y Ángela Magaz Lago. Como resultado general se obtuvo que no existe relación significativa (p=0,797>0,05), entre las variables: Clima Social Familiar y la Asertividad. Así mismo se obtuvo que no existe una relación (p=0,769>0,05), entre el Clima Social Familiar y la dimensión de Autoasertividad, Por último, se encontró que no existe una relación significativa (p=0,967>0,05), entre el Clima Social Familiar y la dimensión Heteroasertividad. Estos resultados indicaron que no se relacionan las variables de estudio, sin embrago el 74.8% obtuvo un nivel medio en el Clima Social Familiar, así mismo el 60.2 % obtuvo un nivel alto en Autoasertividad y un 65% obtuvo de igual forma un nivel alto en Heteroasertividad, todo ello evidenciaría que el desarrollo del asertividad podría deberse a factores externos no necesariamente vinculados al clima familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).